Hoy es un día especial!
Cumplimos 15 meses desde que arrancamos esta ilusión de ser acompañamiento de empresas y personas que quieren trabajar de manera sostenible y teniendo impacto positivo en la comunidad que les rodea.
Con una larga experiencia empresarial por parte de los colaboradores de este proyecto, en sectores que van desde la consultoría, la ingeniería, al equipamiento de lugares de trabajo o al sector contract, llevábamos tiempo con ganas de ayudar a empresas a priorizar las necesidades de sus PERSONAS a la hora de crear oficinas y espacios de trabajo.
Hoy comenzamos contando la primera línea de trabajo con la que conseguir lugares seguros y saludables: IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE LA CERTIFICACIÓN WELL
Nuestras inquietudes nacían por la experiencia de ver que en las fases de diseño de lugares de trabajo, se destina poco tiempo a pensar en el bienestar de las personas de la organización. El rendimiento de los espacios, la inversión en el acondicionamiento, decoración y mobiliario, suelen ser las variables dominantes. Para nosotros, la calidad del aire en el interior de la oficina, las posibilidades de una buena ventilación y todos los sistemas de esterilización del caudal del aire, ya eran un aspecto clave antes de la llegada del Covid y se han convertido en una prioridad. Trabajamos con sistemas de IONIZACIÓN que se instalan en el interior de los conductos de la climatización, y garantizan más de un 90% de efectividad en la destrucción de virus, bacterias y Cov’s (pudiendo certificar el resultado con Applus).
El arranque de este proyecto surge al conocer y profundizar en la certificación americana WELL, en la que la calidad del aire es la primera medida, seguida por la calidad del agua, la alimentación, el confort térmico, acústico, la iluminación, el fitness y el cuidado del estado emocional. Se cuida también la elección de materiales y composiciones, la ergonomía y el movimiento. Si implantamos las medidas adecuadas, tendrán un impacto directo en el bienestar de las personas, que se traduce en compromiso con el proyecto.
Si quieres recorrer este camino, a tu ritmo, sin presión, sin prisas, podemos ser tus acompañantes en el trayecto. Te esperamos #hazmas #saviaimpacto #innovacionsocial